¿Cuántos tipos de anticonceptivos existen? - Luteas

¿Cuántos tipos de anticonceptivos existen?

Existen varios tipos de anticonceptivos, dentro de ellos están los de barrera, hormonales, reversibles, permanentes, otros.

Anticonceptivos de barrera 

  1. Preservativo: Este es un método fácil de conseguir y de usar, y es el mejor método para evitar las enfermedades de transmisión sexual. No tiene contraindicaciones y tiene una tasa de fallo del 13%.

  2. Preservativo femenino: Este dispositivo de nitrilo se coloca en el interior de la vagina para crear una barrera que impide el paso de los espermatozoides. Tiene la misma eficacia que su versión masculina y tiene una tasa de fallo del 21%.

  3. Diafragma: Este es un dispositivo de silicona flexible que se coloca dentro de la vagina para tapar el cuello uterino durante las relaciones sexuales. Para ser más eficaz, debes usarlo junto con un espermicida. Su tasa de fallo es del 6% si se usa correctamente.

  4. Esponja anticonceptiva: Esta esponja de espuma plástica se coloca en el fondo de la vagina antes de las relaciones sexuales. Contiene espermicida para evitar el embarazo y tiene una tasa de fallo del 14%.

  5. Espermicida: Esta crema o gel contiene elementos químicos que inmovilizan a los espermatozoides, evitando que alcancen el óvulo. Tiene una tasa de fallo del 21%.

  6. Capuchón cervical: Este pequeño dispositivo de silicona se coloca en la vagina para cubrir el cuello del útero. Te recomendamos usarlo junto con un espermicida.Tiene una tasa de fallo del 17%

Anticonceptivos hormonales:

  1. Píldora anticonceptiva: Las pastillas anticonceptivas son una opción segura, efectiva y relativamente económica si las usas correctamente. Existen dos tipos principales: las combinadas, que contienen estrógeno y progesterona, y las minipíldoras, que solo contienen progestina. Es importante tomarlas siempre a la misma hora y bajo prescripción médica. Tasa de fallo del 0.3%.

  2. Implante anticonceptivo: Este método consiste en una pequeña varilla que se inserta bajo la piel y libera hormonas para prevenir el embarazo. Es una opción muy efectiva y de larga duración, ya que puede protegerte hasta por 5 años. Tasa de fallo del 0.1%.

  3. Píldora del día después: Este método se utiliza en casos de emergencia, después de haber tenido una relación sexual sin protección o en caso de que haya fallado otro método anticonceptivo. Debido a su alta dosis hormonal, solo debe utilizarse en casos puntuales y dentro de las 72 horas posteriores al acto sexual. Tasa de fallo del 1.5%.

  4. Inyección anticonceptiva: Este método consiste en una inyección mensual o trimestral que se aplica en la consulta médica y libera hormonas para prevenir el embarazo. Es una opción práctica y efectiva, con beneficios y efectos secundarios similares a los de la píldora anticonceptiva. Tasa de fallo del 4%.

  5. Anillo vaginal: El anillo vaginal es un pequeño dispositivo que se inserta en la vagina y libera hormonas para prevenir el embarazo. Existen dos tipos principales:el que se cambia cada 5 semanas, y el que se utiliza durante un año. Es importante usarlo correctamente para garantizar su efectividad. Tasa de fallo del 0.3%.

  6. Parche anticonceptivo: Este método consiste en un pequeño parche que se adhiere a la piel y libera hormonas para prevenir el embarazo. Debe cambiarse semanalmente y se puede colocar en diferentes áreas del cuerpo. Tasa de fallo del 0.3%.

Anticonceptivos reversibles

Hay dos tipos principales de DIU: el DIU de cobre y el DIU hormonal (Mirena).

El DIU de cobre, también conocido como "T de cobre", es un método sin hormonas que puede durar hasta 10 años. Con una tasa de fallo del 0.8%, este método anticonceptivo es muy efectivo para prevenir el embarazo. Por otro lado, el DIU hormonal (Mirena) contiene progestina y tiene una duración de hasta 8 años con una tasa de fallo del 0.1%.

Anticonceptivos de carácter permanente

Ligadura de trompas. Este método anticonceptivo permanente implica una intervención quirúrgica en la que se cierran o cortan de forma permanente algunos segmentos tubáricos. Su tasa de fallo es del 0.5%, lo que lo convierte en una de las opciones más efectivas.

Vasectomía. También de carácter permanente, esta cirugía sencilla consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides, de manera que estos no salen en el eyaculado. La efectividad de la vasectomía es cercana al 100%, lo que significa que es una opción muy segura y confiable.

Otras

El calendario menstrual, un método de observación de la fertilidad, te ayuda a monitorizar tu ciclo para saber en qué momento vas a ovular. Sin embargo, cuando se tienen ciclos irregulares, resulta poco fiable, con una tasa de fallo entre el 2-23%.

El coito interrumpido es un método basado en la eyaculación fuera de la vagina. El problema surge cuando el varón no se retira a tiempo, ya que incluso el líquido preseminal contiene espermatozoides.

La lactancia materna  Cuanto te encuentras en un periodo de lactancia exclusiva, es decir, das pecho cada 4 horas, tu cuerpo no ovula, ya que la prolactina inhibe este proceso. Es importante recordar que la lactancia como método anticonceptivo es eficaz durante los primeros 6 meses del niño, y siempre que este se alimente de forma exclusiva con leche materna. Después de este periodo, es menos eficaz, por lo que debes considerar el uso de otro método anticonceptivo.

La abstinencia y el sexo sin penetración son opciones que implican la ausencia de semen en la vagina y, por tanto, una protección total frente a un embarazo.

Regresar al blog

Deja un comentario

  • Porque las toallas higiénicas no son buenas para tu vulva

    Porque las toallas higiénicas no son buenas par...

    Amiga mía, sí, tú, que cada mes te enfrentas al dragón menstrual con valentía y temple, es hora de tener una charla seria sobre tu compañera más cercana en esos...

    Porque las toallas higiénicas no son buenas par...

    Amiga mía, sí, tú, que cada mes te enfrentas al dragón menstrual con valentía y temple, es hora de tener una charla seria sobre tu compañera más cercana en esos...

  • Comida y menstruación: guía completa

    Comida y menstruación: guía completa

    ¡Amigas, hoy vamos a abordar un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos! Sí, ese misterioso y a veces complicado encuentro entre la comida y nuestra amiga mensual,...

    Comida y menstruación: guía completa

    ¡Amigas, hoy vamos a abordar un tema que ha intrigado a la humanidad durante siglos! Sí, ese misterioso y a veces complicado encuentro entre la comida y nuestra amiga mensual,...

  • Flujo transparente: todo lo que necesitas saber - Luteas

    Flujo transparente: todo lo que necesitas saber

    El flujo transparente, también conocido como flujo clara de huevo, es una fase en el ciclo menstrual de muchas mujeres. ¿Qué es el flujo transparente? Es ese fluido que se...

    Flujo transparente: todo lo que necesitas saber

    El flujo transparente, también conocido como flujo clara de huevo, es una fase en el ciclo menstrual de muchas mujeres. ¿Qué es el flujo transparente? Es ese fluido que se...

1 de 3

Sabemos que te va a encantar:

1 de 4